El proyecto pretende ser una asociación multilateral en la que participan Escuelas Asociadas a la UNESCO de África, América y Europa y trata, a través del conocimiento mutuo y la cooperación internacional de asentar un modelo de ciudadanía global activa, creativa y comprometida con un desarrollo social, económico y cultural sostenible. Para ello trabajará el diálogo activo, reflexivo y crítico.
Se formarán equipos cooperativos e interdisciplinares que agruparán a estudiantes de las diferentes escuelas, con una metodología activa que permita alcanzar un aprendizaje significativo y transferible a la vida. Análisis – Reflexión - Acción.
jueves, 9 de junio de 2016
Theresa Kachindamoto
Una de cada dos niñas de Malawi están casadas antes de cumplir los 18 años. Aunque estén prohibidos los matrimonios infantiles, basta con el consentimiento paterno y del líder de la tribu para burlar la ley. De hecho existen en el país prácticas de iniciación sexual en niñas. Son unos campamentos donde las menores (algunas apenas pasan de los 7 años) ‘aprenden’ a complacer a los hombres
Las pequeñas sufren abusos, maltratos y vejaciones. Algunas mantienen (son obligadas a) relaciones con el ‘Maestro’
Una mujer, Theresa Kachindamoto, lucha por romper esta brutal tradición. Actual jefa del distrito de Dedza, donde viven 900.000 personas se encontró en su distrito con niñas de tan sólo 12 años con bebés y a maridos adolescentes. Ha conseguido anular 850 matrimonios infantiles y ha enviado a los menores de nuevo a la escuela.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario